Con apego al Nuevo Modelo Educativo, la serie Aprender y Convivir busca contribuir a la formación integral de los alumnos y desarrollar las competencias aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir

Características
› Todos los libros de la serie están organizados en trimestres, integrados por secuencias o prácticas.
› Al comienzo de cada trimestre se presentan los temas que se estudiarán y los aprendizajes esperados que se lograrán.
› El trabajo comienza con la sección “Convivir para aprender” en la que los estudiantes reflexionan acerca de cómo un ambiente de respeto enriquece las experiencias de aprendizaje.
› Las secuencias didácticas se integran por tres momentos de trabajo:
Aprendizajes previos: Se presenta una situación detonadora para que el alumno encuentre formas de resolverla usando sus conocimientos previos.
Experiencias de aprendizaje: El estudiante desarrollará conocimientos, habilidades y actitudes mediante actividades individuales o colectivas.
Evidencias de aprendizaje: En el cierre se plantean actividades que permiten realizar una síntesis del aprendizaje estudiado.
› Durante las secuencias hay secciones y cápsulas para enriquecer el trabajo:
“Glosario”: Definiciones de conceptos o palabras.
“Apoyo para el aprendizaje”: Recomendaciones de fuentes electrónicas, bibliográficas y otros materiales para ampliar los conocimientos.
“Conexión”: Tiene el propósito de promover el trabajo transversal con otras asignaturas.
“#Convivo”: Sugerencias que fomentan una actitud positiva.
También vincula el tema de convivencia con los contenidos.
“Comprensión lectora”: Desarrolla, mediante un texto y reactivos abiertos o de opción múltiple, competencias de comprensión de lectura.
Evaluación: Se proponen tres momentos de evaluación: “Me pongo a prueba” (evaluación mensual), “Evaluación trimestral”, y “Entre pares” (autoevaluación y coevaluación).
Algunas series
que te pueden interesar
¿Estás interesado en
alguna de nuestras series?
Ponte en contacto con uno de nuestros asesores